Si tenés un emprendimiento, podés acceder a un crédito para potenciar su proceso productivo y/o incrementar su escala.

  • El monto mínimo es de $10 millones y el máximo de $50 millones.
  • La tasa de interés es del 25%.
  • El plazo de devolución es de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.
Ejes estratégicos

Se van a priorizar los proyectos enmarcados en los siguientes ejes estratégicos:

  • Economía Verde
  • Salud
  • Movilidad sustentable
  • Defensa y Seguridad Nacional
  • Producción de alimentos
  • Digitalización
  • Cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial
  • Cadena de valor de la Minería
  • Cadena de valor del sector Petróleo y gas

Los proyectos con perspectiva de género, liderados por mujeres, localizados en el Norte Grande y/o con perfil exportador tendrán mayor puntaje al momento de la evaluación.

La convocatoria a la presentación de proyectos está abierta en las siguientes fechas:

  • 1er llamado: desde el 16 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2022.
  • 2do llamado: desde el 6 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.

¿A quién está dirigido?

Micro, pequeñas o medianas empresas, de acuerdo con lo establecido en el Anexo aprobado por el Art. 1 de la Resolución N° 69/2020, cuyas fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.

  • Debe contar mínimamente con un estado contable presentado y auditado que refleje ventas en el último ejercicio económico exigible por normas contables y societarias.
  • Debe contar con clasificación de Situación 1 o sin existencia de deudas registradas en la Central de Deudores del Sistema Financiero, según el Banco Central de la República Argentina.

¿Qué necesito?

Tener Certificado MiPyME vigente.

Estar registrado y con la información actualizada en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).

Llevar adelante una empresa (persona jurídica) cuya fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.

Contar con garantía para respaldar el 100% del monto solicitado.

¿Cómo hago?

1

Ingresá a TAD con tu CUIT y Clave Fiscal.
Si tenés dudas, podés consultar el instructivo para cargar la información.

2

Completá el formulario de presentación que incluye el link al video pitch.
El video pitch no deberá superar los 3 minutos de duración. Allí deberás presentar a tu emprendimiento, la vinculación con los ejes estratégicos de la Convocatoria y detallar el destino de los fondos solicitados.

3

Confirmá el trámite para obtener el número de expediente.

4

Si el proyecto resulta seleccionado, vas a recibir una notificación por TAD para que adjuntes la documentación establecida en las Bases y Condiciones para la evaluación final del proyecto.

Por cualquier duda o consulta comunicate con el Centro de Ayuda PyME o comunicate al 0800-333-7963.
Si necesitas contactar a una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) para garantizar el préstamo, podés comunicarte con la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía.
En caso que decidas ofrecer un aval de un Fondo de Garantía Provincial, podés comunicarte con los Fondos de Garantía Públicos de Argentina (FONRED)

Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.