Del 8 al 14 de mayo, ciudades de toda América Latina celebrarán la Semana de la Economía Colaborativa: siete días para celebrar, practicar y difundir la cultura del compartir.

En todo el mundo están surgiendo nuevas formas de hacer, pensar, diseñar, trabajar, comprar, vender, intercambiar, fabricar, viajar, enseñar, aprender y financiar entre pares. La web intensifica la circulación de objetos usados entre pares, tanto a través de plataformas de compraventa como de regalos, donaciones, préstamos y alquileres. El crowdfunding se populariza cada vez más, tanto en proyectos artísticos como sociales, y las finanzas entre particulares permiten independizar las necesidades económicas de los bancos. Cada vez más gente olvida los hoteles y se hospeda en casas particulares. Los bienes y servicios que usamos cada día se asimilan al software y los contenidos digitales: lo importante no es poseerlos, sino acceder a ellos.

La Semana de la economía colaborativa se propone difundir la idea de un cambio transversal que horizontaliza las relaciones de poder y los medios de producción. Es una iniciativa de Minka para visibilizar estos nuevos modelos y apoyar y difundir el trabajo de quienes los impulsan, en conjunto con otras redes y organizaciones locales, nacionales y regionales.
Desde el sur impulsamos este movimiento global en busca de mayor participación, sustentabilidad, horizontalidad, transparencia y humanidad.

Gratiferias, charlas, talleres, experiencias de financiamiento colectivo, días de coworking abierto, viajes compartidos, ferias de intercambio y trueque, debates online y offline, disco sopas, consultorías colaborativas, mapeos, películas, fiestas… Vamos juntos a practicar, celebrar, difundir y vivir la colaboración.

Sumá tu evento en minka.coperable.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.