Película que aborda la tragedia en el mundo del trabajo a partir de las transformaciones neoliberales en Europa y en Argentina.

Es la segunda parte de un tríptico cinematográfico en el que la realizadora se embarca. Comenzando con SUICIDIOS TELEFÓNICOS. Tomando como punto de partida un suicidio en julio del 2008, la historia va sumando otros casos de personas que deciden quitarse la vida. Lo que en un primer momento parece ser una serie de suicidios inconexos, en el fondo revelan un punto en común: todos son ex empleados de la misma compañía telefónica: France Telecom. Desde este planteo, los efectos de este proceso en los trabajadores de empresas de telecomunicación en Francia, tenían un antecedente en lo que había sucedido en Argentina diez años antes. El acoso psicológico, la violencia indirecta y el temor al despido –camuflado mediante los llamados “retiros voluntarios”- provocaron consecuencias terribles en sus empleados conduciéndolos a la depresión, enfermedades y en el peor de los casos, al suicidio. Lo que hace Retiros (in) voluntarios es ir de lo particular a lo colectivo, de lo privado a lo laboral, de Europa al continente americano para exponer las secuelas devastadoras que dejaron y continúan dejando en los individuos la implementación de políticas neoliberales.

Director: Sandra Gugliotta
Competencia: Film de Apertura
País: Argentina
Año: 2020

RETIROS (IN) VOLUNTARIOS disponible del 13 al 16 de mayo por YOUTUBE /CONSTRUIR TV y facebook.com/live/contruircine
https://festival.construircine.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.