GESOM Grupo de Estudio sobre Sociología del Management
RED Latinoamericana de estudios críticos sobre Empresas, Management y Trabajo Directivo
(UBA-UNQ-UNGS-UAH-UDELAR)
Miércoles 25 y jueves 26 de octubre de 2017
CIUDAD DE BUENOS AIRES – ARGENTINA
RISOM “El management más allá del management: de las empresas a la sociedad”
1ª Reunión Internacional sobre Sociología del Management
Programa de actividades
Miércoles 25 de octubre
Sede: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) – Paraguay 1510
18 horas CONFERENCIA DE APERTURA
Angélique del Rey
Nuevas servidumbres: una reflexión filosófica en torno al nuevo management
Investigadora y Profesora de Filosofía. Autora de La tyrannie de
l’évaluation (La Découverte, 2013), A l’école des compétences : De l’éducation à la fabrique de l’élève performant (La Découverte, 2010), Éloge du conflit (La Découverte, 2007, con Miguel Benassayag).
Coordina
GESOM (Florencia Luci, Diego Szlechter y Marcela Zangaro)
20 horas BRINDIS
Jueves 26 de octubre
Sede: Centro Cultural de la Cooperación (CCC) – Corrientes 1543, Sala Meyer Dubrovsky, 3er piso.
9 a 10.30 MANAGERIALIZACIÓN DE LA VIDA Y GESTIÓN DEL YO
Vanina Papalini (UNC-CONICET, Argentina)
El éxito como meta
Nicolás Viotti (CONICET, Argentina)
Espiritualidad, Nueva Era y mundo empresarial
Marisa Vázquez Mazzini (UBA, Argentina)
Entre la racionalidad instrumental y la gestión del cariño
Coordina
Marcela Zangaro, GESOM (UNGS, UNQ, Argentina)
10.30 a 11 CAFÉ
11 a 12.30 DESBORDES INSTITUCIONALES: UNIVERSIDAD, POLÍTICA Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
Vicente Sisto (PUCV, Chile)
Prácticas manageriales en la universidad
Osvaldo López Ruiz (UNCUYO-CONICET, Argentina)
La racionalidad del management en la ONU
Gabriel Vommaro (UNGS-CONICET, Argentina)
La politización de los managers en la Argentina reciente
Coordina: Florencia Luci, GESOM (UBA-CONICET, Argentina)
14.30 a 17.30 MANAGEMENT: UN CAMPO EN TENSIÓN
Ángel Petriella (Banco Credicoop – Idelcoop -UBA, Argentina)
La historicidad del pensamiento managerial
Marcela Mandiola (UAH, Chile)
Estudios decoloniales del management
Diego Álvarez Newman (UNPAZ, Argentina)
Management y “cambio cultural”: la implicación como problema de poder
Mariela Quiñones (UDELAR, Uruguay)
Del management al self management: individualidad y sociedad del control
Paula Miguel (UBA, Argentina)
Emprendedores del diseño: individualismo, inversión simbólica y valoración colectiva
Coordina: Diego Szlechter, GESOM (UNGS-CONICET, Argentina)
Consultas
sociologiadelmanagement@gmail.com
Facebook
GESOM – Grupo de Estudio sobre Sociología del Management
Se otorgan certificados de asistencia
Organiza
Auspician
GESOM – Grupo de Estudio sobre Sociología del Management
Durante una jornada y media, con la presencia de investigadores del campo de las ciencias sociales y representantes del mundo de la empresa, se llevó adelante la primera Reunión Internacional sobre Sociología del Management en la Ciudad de Buenos Aires, organizada por GESOM (Grupo de Estudio sobre Sociología del Management) y la Red Latinoamericana de Estudios Críticos sobre Empresas, Management y Trabajo Directivo.
La mirada del mundo académico y la del mundo empresarial sobre el management y el rol que sus políticas y prácticas juegan en la actualidad se pusieron en el centro del diálogo abierto durante las cuatro sesiones en las que se desarrolló el encuentro. Temas como las implicancias de la gestión de las competencias blandas, las tensiones que atraviesa el campo de la educación empresarial, la relación entre burocracia y gestión, las propuestas de gestión de uno mismo y del propio emprendimiento empresario, o la historia del pensamiento managerial y su relación con el contexto social y geográfico de su formulación articularon el debate. El intercambio también incluyó perspectivas que contribuyeron a pensar el tema que resumió la convocatoria: el management más allá del management. Es así que la difusión de las políticas y las prácticas manageriales y sus relaciones con otros espacios no incluidos directamente dentro de los límites de las empresas (la educación media y universitaria, los gobiernos, la religión) fueron tema de las exposiciones que se presentaron miércoles y jueves. No estuvieron ausentes de la discusión las consecuencias que el diseño y la implementación de las políticas manageriales tienen tanto para quienes las proponen y para quienes tienen a su cargo implementarlas, como para quienes las viven “en carne propia”.