BACHIO Shoes se asocia a pequeñas y medianas fábricas nacionales para diseñar, producir y comercializar calzado femenino de cuero hechos 100% a mano, en búsqueda constante de productos que aporten originalidad y confort, siempre dentro de la gama sport y a un precio que sea accesible a las personas, con la firme convicción que todes tenemos derecho a las cosas lindas y que ni los materiales, ni los diseños deben impedir la concreción de ese derecho.

Exploramos modelos con estilo pero al mismo tiempo clásicos y cómodos, trabajando con cueros que reciben tratamientos especiales para el desarrollo de texturas y colores.

Las suelas artesanales son protagonistas en varios de nuestros diseños, otorgando un plus de elegancia a los distintos modelos.

Ofrecemos diseños con combinaciones de diversos cueros escamados, grabados y lisos, con distintos apliques y bordados.

La comercialización de nuestros productos es exclusivamente en redes sociales “aggiornándonos” a los tiempos 2.0, donde el intercambio personal amplía las barreras geográficas, generando contacto con saberes, culturas e intereses tan variados como ricos en sí mismo.

 

Valoramos la calidad de los productos y de la atención al público sobre cualquiera otra cosa, y estamos convencidos que, con el esfuerzo compartido, podemos trabajar juntos para brindar el mejor precio en modelos de alta calidad, concentrándonos siempre en los detalles.

COSTO OCULTO DEL EMPRENDEDOR

¿En qué cambió tu vida en relación a tu actividad anterior?

La vida es un constante cambio, un devenir permanente, pero el hecho de comenzar un desafío como emprendedora sacudió todas las estructuras previas. Me obligó a maximizar mi capacidad multitarea, ser responsable de cada área del emprendimiento. Aprender de diseño y producción de calzado, de la operatividad de las fábricas locales, del entorno web, de la logística y distribución, de los problemas e inquietudes de l@s client@s,… en fin, cada arista del negocio debía ser aprendida, puesta a punto, maximizada y, en definitiva, creada y adaptada para Bachio Shoes. Un ejemplo claro nace, como siempre, del fútbol: debí aprender patear el tiro libre, recibir la pelota de cabeza, acomodarla con el pecho, y lanzar el tiro certero que asegure el gol.

¿Tu entorno familiar o la pareja te acompañó? De qué manera?

Naturalmente, nada hubiera sido posible sin la colaboración incondicional de mi pareja. Claudio estuvo presente desde el instante mismo de la búsqueda de qué producir y cómo. Al principio teníamos un pequeño capital, pero faltaban ideas. Fue entonces que él se dedicó a buscar personas que estuvieran en la misma situación, buscando socios potenciales y experiencias de vida que pudieran converger en algún proyecto. Necesitábamos conectar antes que nada. Así conocimos a Emprendedoras en Red que, en un primer acercamiento nos ayudó a darnos cuenta que no estábamos solos, que, si bien las personas, presas de sus problemas, tendían a no vincularse como reacción casi instintiva al miedo y a la auto preservación mal entendida, estábamos aquellos que consideramos el bien personal unido, indefectiblemente, al bien social y, contra los miedos y los instintos, apostamos a conectarnos.

Claudio fue fundamental al principio en cada etapa y fase. Siguiendo la metáfora anterior, no estaba sola en la cancha. Cada detalle lo pensábamos juntos, y las decisiones eran consensuadas. Luego, de manera natural, fuimos dividiendo tareas de acuerdo a las fortalezas e intereses de cada uno para optimizar el trabajo. Pero quiero subrayar la incondicionalidad de tu socio/a. Cuando comienza un proyecto, lo importante es que se trabaje por él, y si es necesario hacer cosas que no gustan mucho o que resultan complicadas, hay que priorizar el proyecto y hacerlas, con el andar, esas cosas se van puliendo y se encuentran las fortalezas reales. Claudio estuvo (y está) conmigo todo el tiempo y en todo el proceso, pero esa es la lección mas valiosa que aprendí y me permite hoy, en las puertas de otro emprendimiento, elegir mejor a colaboradores y socios.

¿Qué obstáculos encontraste? ¿Cómo los fuiste resolviendo?

El obstáculo principal siempre es humano. Pero ese análisis me excede. Aún hoy es el que salto con mayor dificultad o esquivo. Para todos los demás aplica el dicho “si ves a un gigante, fíjate primero la dirección del sol, quizá estés viendo la sombra de un enano”.

Como mencioné antes, había mucha gente que estaba en una situación semejante a la mía, pero no quería vincularse, no compartía la visión de que la solución es colectiva o no es solución, es sólo un paliativo hasta la próxima crisis. Este obstáculo se salvó (y salva) insistiendo en establecer vínculos.

Otro problema que surgió es la elección de las fábricas con las que trabajar. Al principio comenzamos con una amiga mía a comercializar unos productos de gama media en eco cuero, pero la relación precio/calidad y la falta de compromiso y mala fe de nuestra socia, hicieron que no fuera rentable.

Así quedamos solos, Claudio y yo, viendo cómo dar vuelta esa situación, y otra vez, no claudicamos. Buscamos incansablemente fábricas que cumplieran nuestras expectativas, no sólo en el producto, sino también en el cumplimiento de producción. Buscamos mucho, encontramos pocas, pero existían!. Seguimos en esa exploración. En particular yo, nunca estoy conforme.

Al comienzo todos son obstáculos, pero, en su mayoría se resumen en Ignorancia. Por suerte, eso es algo totalmente reversible. Buscar, aprender, aplicar, no claudicar es la fórmula madre que encontré para ellos.

¿Qué errores sentís que cometiste en el proceso? Qué harías diferente si volvieras a empezar, con la experiencia de hoy?

En la vida cometo errores constantemente, y el emprendimiento es parte de ella. Y realmente no fue una sensación de error, metí la pata. El primero fue confiar que mi socia creía en el proyecto de la misma manera que yo, y que teníamos la misma capacidad de trabajo. Hasta que no comienza a rodar la sociedad, no conocés realmente a tus compañeros. Hoy, con un proyecto y medio en marcha, trataría de ver mejor la distancia que existe entre lo que se dice y lo que se hace en tres puntos fundamentales: interés en la idea, capacidad de trabajo y compromiso. Podemos pensar distinto en muchas cosas, no tenemos que ser amigos, pero a esos tres pilares les daría más protagonismo hoy día.

¿Qué ventajas y desventajas ves en ser emprendedora?

Para mí, son todas ventajas. Algunas son muy costosas en tiempo y esfuerzo, pero ser emprendedor es ser un creador constante y un batallador de desafíos permanente. Y eso me gusta. Me gusta el lugar al que me empuja el hecho de emprender.

¿Podés vivir de lo que hacés?

En época de pandemia todo es muy relativo. Pero sí, puedo vivir de lo que hago. Tiene mucho que madurar y asentarse todavía, pero siempre estamos en movimiento.

Qué les dirías a otras emprendedoras?

A otras emprendedoras ya encaminadas, sólo me resta agradecerles que hayan preparado el camino para nosotras.

A las emprendedoras en general, les diría que, para mí, es una forma de pararse en el mundo, no es un negocio, ni un trabajo. Que está bueno entenderlo de esa manera.

A las que van a emprender, le gritaría, si pudiera, que no están solas, que se vinculen, que busquen, que nos busquen y que nunca, pase lo que pase,  bajen los brazos.

Comentarios

  1. Dos personas admirables…su enorme capacidad de CREER QUE SE PUEDE…y la voluntad de VOLVER A EMPEZAR!!! un enorme RECONOCIMIENTO Y TODO EL EXITO CHICOS!!!?????

  2. Ya les agradecí por redes sociales, pero no quiero perder la oportunidad de hacerlo por acá. No me voy aa cansar de agradecerles… Como personas que peleamos todos los días por un proyecto minúsculo, pero nuestro, es primordial que nos tengan en cuenta, que nos vean, y que nos muestren… Nos llena de satisfacción pensar que algo de lo que podamos contar y compartir pueda ser tomado por otres para contribuir a su realización.
    Estamos, desde ya, a disposición de lo que la Red necesite.
    Abrazos.

  3. Hermosa nota. Aguanten las emprendedorasenred y su tarea de visibilizar los pequeños y medianos emprendimientos familiares en épocas tan difíciles. Es emocionante ver la capacidad de reinventarse y las ganas de desarrollarse en actividades que hasta hace poco nos eran desconocidas . Fuerza y mucha mucha suerte!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.