Programa completo del ciclo de Emprendedoras en Red durante 2016. desde marzo a junio, en el que se aborden uno a uno todos los temas necesarios para llevar a cabo un emprendimiento, con perspectiva de género.
MÓDULO 1: ¿POR DÓNDE EMPIEZO? Martes 15 y 22/3/16
· Hobby vs salida laboral. Vocación.  ¿Hay mercado para lo que me gusta? Vs ¿Para qué hay mercado?
· ¿Todas pueden ser emprendedoras? Características personales. Diferencias entre ser empleado y ser emprendedor.
· La elección del emprendimiento: qué elegir y cómo. Misión, visión, objetivos.
· La búsqueda de ideas y oportunidades.
· FODA del emprendimiento. (Docente: Inés Arribillaga)
· Cómo armar el CV. FODA personal. Como armarse un perfil profesional.
· Me presento por escrito (la escritura del yo).
· Escritura del perfil profesional (niveles de formalidad / destinatario).
· Escritura del CV. (Docente: Gabriela Baby)
Testimonio de una emprendedora
MÓDULO 2: EL CLIENTE.  Martes 29/3/16
El análisis del mercado  permite conocer a los potenciales clientes y adaptar la oferta a las demandas cambiantes.
Los clientes más importantes requieren mucho esfuerzo pero cuando se puede satisfacer a uno de ellos con nuestros productos o servicios, se asegura la satisfacción de los demás.
Se dice que la mayor oportunidad de crecimiento consiste en ampliar los negocios con los clientes actuales, pero también ganar nuevos clientes, abrirse a nuevos mercados, lanzar nuevos productos, es un buen camino.
El secreto es identificar a los clientes adecuados, pero  ¿cómo identificar a los clientes adecuados?
· Quién es mi cliente ideal. Perfil de mi cliente, cómo buscarlo y definirlo, cómo llegar a él.
· ¿Por mayor o menor? Ventajas y desventajas de cada opción. Diferencias en la producción, organización, etc. (Docente: Joy Klinkovich)
· Factores que influyen en la conducta del consumidor
Competencia: cómo hacer una investigación de mercado con pocos recursos.
Desarrollo de una investigación de mercado para la propia empresa o emprendimiento (Docente: Miriam Simcovich)
Testimonio  de una emprendedora
MÓDULO 3: REQUISITOS. Martes 5/4/16
Aspectos legales. Como armar una SRL, una S.A., etc.
· Aspectos impositivos: autónomo, monotributista, características, categorías, trámites de inscripción en organismos fiscales. Imprimir facturas. ,
· Habilitaciones, permisos según el rubro. (Docente: Silvana Barreto)
· Testimonio
MÓDULO 4: PRODUCCIÓN. Martes 12 y 19/4/16

· Infraestructura necesaria (para productos y/o servicios)
· Costos: cuanto necesito para comenzar? Inversión mínima necesaria.
· Las compras. Planillas.
· Cómo poner precio a lo que hago. Cuánto quiero ganar. (Docente: Silvana Barreto)
· Testimonio
MÓDULO 5: GESTION  Martes 26/4/16

· Cómo organizar la agenda, los tiempos. ¿Se puede seguir con el trabajo anterior, y al mismo tiempo ir armando el proyecto propio (Docente: Miriam Simcovich)
· Las personas: cómo elegir socios/as. Trabajo con familiares y empresas familiares (Docente: Inés Arribillaga)
Testimonio
MÓDULO 6: MARKETING. Martes 10 y 17/5/16

¿Qué es el marketing? A veces se define el Marketing como posicionamiento, segmentación y target. Pero desde otro punto de vista es comunicación y la imagen ocupa un lugar privilegiado. Es identificar el producto o servicio y la empresa con una marca e identidad.
· Identidad visual. Imagen de marca (Martina Laborde)
· Foto de producto, etc.  (Lorena Callegaris)
Testimonio
MÓDULO 7: VENTA, ENTREGA Y COBRANZA.  24 y 31/5/16

· Redes Sociales (Facebook, Instagram, (Valeria Viva)
· E-commerce  pagina web, blog,  Mercado Libre, etc  (Melina Perlongher)
Testimonio
MÓDULO 8: FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS E INCORPORACIÓN DE INVERSORES.  Martes 7/6/16

· Cómo valuar el proyecto como punto de partida para el ingreso de socios inversores,
· Qué tener en cuenta para presentar el proyecto al inversor, los temas legales a tener en cuenta al momento de recibir una inversión, ¿qué piden los inversores? ¿cómo es el procedimiento para su ingreso a la sociedad?
Testimonio

MÓDULO 9: TENDENCIAS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Martes 14 y 21/6/16

· Nuevas tecnologías 3D, desarrollos innovadores
· Co-working, medio ambiente, economías colaborativas, etc. (Docente: Marcela Basch)
· Manejo del stress. Ergonomía. (Docente: Laura Simcovich)
· Cierre del taller Inés Arribillaga y equipo