Esa es la pregunta que cada vez más usuarios nos hacemos. Todos los cambios que ocurrieron últimamente en financiación, comisiones y plazos de liberación del dinero hacen que cada día convenga menos usar Mercadolibre tanto para vender como para comprar.
Por este motivo, muchos vendedores comienzan a pensar seriamente en armar su propia tienda online, que les permite maximizar sus ganancias disminuyendo las comisiones y pudiendo así ofrecer mejores precios a sus clientes.
Te detallamos a continuación todos los últimos cambios en costos y financiación que realizó Mercadolibre:
A partir del 1° de Febrero de 2019 ya no se podrán financiar las compras en 6 cuotas sin interés con la tarjeta propia de Mercadopago. Además, cada vez son menos las tarjetas de otros bancos que pueden disfrutar de financiación. Para poder ofrecer cuotas sin interés, el vendedor debe pagar comisiones cada vez más elevadas por venta.
A partir del 6 de Febrero de 2019, aun usando Mercadoenvíos, vas a tener que esperar más para tener tu dinero disponible. Si usas el sistema de envíos propio, Mercadolibre te permitirá disponer de tu dinero 8 días una vez entregado el producto. Si no lo usas, tendrás que esperar 10 días desde que tu comprador confirme que recibió el producto para poder retirar el cobro de tu cuenta de Mercadopago.
Las comisiones por venta se volvieron impagables: para una publicación con máxima exposición que permita a tus compradores abonar en 6 cuotas sin interés con cualquier tarjeta de crédito, el costo por venta es del 27% del total de tu venta – un valor considerablemente más alto en comparación con los costos que tiene un negocio que utiliza un posnet o medios alternativos de cobro.
El sistema de logística está recibiendo muchas quejas últimamente, con demoras en las entregas (aún cuando al vendedor le exigen la entrega del producto en 24 hs.).
Es una realidad que este marketplace ofrece muchas ventajas al momento de vender, pero los altos costos y las nuevas restricciones inclinan la balanza hacia tener una tienda online propia.
¿Qué necesitás para tener un e-commerce propio?
Lo principal es elegir si vas a utilizar algún gestor de tiendas online como Tienda Nube (los cuales generalmente también cobran comisión por venta) o bien desarrollar una propia. WordPress es el CMS más elegido para estos desarrollos, ya que te permite publicar y gestionar tus productos muy fácilmente sin necesidad de un programador.
Definí cuáles son los medios de pago que vas a ofrecer a tus clientes: podrás usar gestores de cobranza digitales u ofrecer pagar en un punto de venta físico.
Te recomendamos invertir dinero en publicidad para posicionar tu tienda tanto para tu rubro como para tu zona geográfica de influencia. Asesorate con algún especialista para no perder tiempo ni dinero en plataformas o medios que no vayan a ser tan útiles para tu negocio.
Sacale jugo a las redes sociales: creá una cuenta especial para tu negocio y ofrecé contenido interesante para tus seguidores. Mostrar solo lo que vendés es un error común que causa el desinterés de los visitantes y que, en consecuencia, dejen de seguirte.
¿Estás preparado para dar el salto y tener tu propia tienda online? ¡Contactanos!
Se pasa ya mercadolibre. Asco da. Algo que en principio apareció para ayudar a toda una comunidad y en parte lo hizo se convirtió en algo donde son beneficiados unos poquísimos que son los que venden al mayor muchísimas cosas. El resto, es una locura. Como ejemplo, puse un artículo a regalar en $15 que es el mínimo. Y se llevan de comisión $14,05… Ja Ja. Un chiste sinceramente. Esto pasa porque además no hay ninguna competencia para ellos ya que consumieron a todas las alternativas y hacen lo que quieren. Por otro lado, te viven bloqueando preguntas, respuestas, y publicaciones a su criterio. En fin muchas veces ellos pretenden quedarse con más de lo que es el margen de una venta. Mientras tanto… ganan millones.
Mercado libre te roba en la financiación y es el principal mercado internacional de ventas de cosas robadas.
HOLA BRIAN, COINCIDO TOTALMENTE¡¡ CON LAS ALTAS COMISIONES QUE COBRA MERCADO LIBRE SE TRANSFORMA EN TU SOCIO ¡¡¡ ES UNA BARBARIDAD, ESTOY BUSCANDO UNA PLATAFORMA, SOY PARTICULAR NO TENGO NEGOCIO. GRACIAS SDS
Si es verdad, ahora es del 13% la comisión más el descuento de mercado envíos + iva , ingresos Brutos, y todas las retenciones y percepciones y si no gastas en publicidad no vendes jaja , es así un negocio redondo para ellos y el estado , pero bueno se vende algo pero a un costo alto , es un mal necesario ML , tenes que tener productos muy rentables o ser fabricantes ( nosotros somos fabricantes) vendemos por nuestro local el 60 % y el 40 x la plataforma, así sirve
Muy cierto, yo «vendí» una pieza q a mí me costó $350 en $450 y resulta que después de su comisión, i.v.a , ISR y la paga del envío que mercado libre no.me daba otra opción, mi «ganancia fue de $98 menos los $25 q te cobran x enviarlo a tu cuenta, en resumen, x vender con ellos salí poniendo casi $300 pesos, un asco
Ya es hora que alguien algun empresario fuerte le haga la competencia a esa basura estafadora de mercadolibre, porque aparte que te roban todos los dias suspenden a gente a diestra y siniestra si derecho a la defensa
tambien tenemos la culpa nosotros,,,no abre la mente la gente,,no se da cuanta la gente que nos utilizan para que entre nosotros nos ataquemos,,,si una persona pone su mail o su telefono con truco,,,,ahi va una personita envidiosa a quejarse en la pagina,,,,,,,mercadolibre no puede checar esto de publicacion en pùblicacion , y nos utilizan para que nosotros hagamos el trabajo traicionero,,,,,
No es asi. No usan a la gente. Tienen un software que chequea estos mensajes ocultos.
Otro esbirro de mercadolibre… claro que es así, a mí varias veces me han dicho los que te atienden que denuncie a la gente si sé de algo ilegal o no permitido o que transgreda sus reglas abusivas, te quieren coptar.
mi estimado walter. el soft cheque las preguntas/respuestas.
pero si en la foto pones por ej. un numero de celu, eso no lo detecta. es un usuario morboso el que hace el trabajo sucio
hola romerito tal cualll, eso hablaba con un amigo hoy yo soy de vender y dar obsequios y a la gente le encanta y les digo si me contacta a mi recibira obsequios gratis muy valiosos, asi y todo denuncia a mercadolibre que pretendo cobrarle x afuera tengo una larguisima trayectoria pero ahora en 2021 ademas retenciones ya se hizo abusivo creo que faceboock es una buena salida y el mundo cripto otra mejor asique bye bye mercadolibre solo compro a los pobres que publican
Perdón pero publicación con máxima exposición que permita a tus compradores abonar en 6 cuotas sin interés con cualquier tarjeta de crédito, el costo por venta es del 27% del total de tu venta . A Eso hay que sumarle el costo de financiar en 3 cuotas 10,00% 6 cuotas 18,00% 9 cuotas 28,00% 12cuotas 33,00% a todo mas IVA ?
Tengo la misma duda… una locura si todo se suma!
soy vendedor y a todo eso que mencionas se suma alicuota del 21% por ventas de productos usados (como es mi caso)
En las publicaciones con máxima exposicion efectivamente la comisión es de alrededor del 28%. Si vendés por MercadoShops, que es la tienda gratuita que te ofrece ML, esas comisiones son menores. Es decir, si el comprador te compró por ML y esa publicación tenía máxima exposición, pagás la comisión del 28%. Si te compró el mismo producto pero a través de MercadoShops, la comisión es menor. Es una forma de incentivarte a que uses MercadoShops. A eso le tenés que sumar aprox $15 por producto vendido.
Eso es todo lo que pagás si vendés a través de ML. Si tu publicación supera los $2500, el sistema automáticamente ofrece envío gratuito al comprador. Es gratuito para el comprador, pero lo paga el vendedor, o sea vos. ML te cobra una parte del costo del envío, para lo cual tenés que recalcular tu utilidad si tus márgenes son bajos.
Ahora, si vendés fuera de ML (por ej, tenés una tienda propia) pero cobrás con MercadoPago en cuotas, MercadoPago te cobra una comisión dependiendo de las cuotas elegidas por tu comprador (3 cuotas 10,00% 6 cuotas 18,00% 9 cuotas 28,00% 12cuotas 33,00% , cada una más IVA). A eso le tenés que sumar otra comisión para tener el dinero disponible en el momento, o esperar a que MercadoPago te lo acredite en 10, 15, 30 ó 60 días según tu elección. Todos estos valores están actualizados en la página de MercadoPago.
MercadoLibre cobra comisiones altísimas porque la Argentina no permite trabajar a las empresas. Más allá de que la plataforma facture millones, es un problema a nivel económico y político. Ni ML ni ninguna otra empresa con perfil multinacional va a resignar su infraestructura porque al sistema fiscal se le ocurra chuparle la sangre. Si no les conviene seguir operando, van a cerrar y seguirán en otros países. Por qué piensan que Aliexpress o eBay no se instalan en Argentina? Tienen estudiado el comportamiento futuro del mercado y saben que en este país no se puede proyectar nada.
pueden poner su numero de telefono en una foto, y si lo van a poner, pongan el numero desenfocado o con transparencia, para que el software de ML no te detecte el numero, o escribanlo en un papelito con mala letra
segundo tambien pueden vender articulo como si fueran «usados» apesar de que sean nuevo el producto y asi evaden la comision y obtienen 100% del dinero «en la descripsion del producto pongan new new new» (esto lo pueden hacer 20 veces al año)
eso de exposion alta es una estafa, tengo el mismo producto sin exposion y publicacion gratuita y tiene mas visitas el que tiene «mejor precio», osea el que puse como «usado» pero en realidad esta nuevo.
sean vivos gente, pueden evadir la comision de ML, y usar a Mercadolibre como ventana de publicidad gratuita,
si tienes local, pone el nombre de tu negocio en la descripcion y la gente lo va buscar en google y encuentra tu dirrecion y telefono etc etc
y por ultimo existe una competencia muy grande de ML y es facebook!
tienen Facebook Marketplace tengo muchas mas visitas de articulos ahi, que en ML, y los precios de los producto son mas baratos por si eres comprador
«si tienes local, pone el nombre de tu negocio en la descripcion y la gente lo va buscar en google y encuentra tu dirrecion y telefono etc etc». Acabo de contactar con un vendedor utilizando este método…veremos si me hace descuento y salimos ganando los dos (y dejamos de enriquecer a ese Galperín, que ni siquiera es un programador que se haya roto el tuje trabajando sobre una idea original).
Evasor de impuestos, tiene que estar presos ustedes! No les da verguenza los que hacen.
QUIEN LE ROBA a un LADRON TIENE 100 AÑOS de PERDON ! ! !…………….Las resoluciones de Afip dicen una cosa y MERCADOLIBRE las interpreta como se les CANTA para estafarte !…..Lee la res, afip 3411 …es de 2012….Totalmente desactualizda…350% de inflacion hubo en esos 9 años y Mercadolibre me vas a decir que en 9 años nunca se junto con afip para actualizar a valores 2021 ???…SON ESTAFADORES !…………….Ademas otra….la misma resolucion regula el IVA segun mes CALENDARIO…es clarisimo !..MES CALENDARIO…Enero, Febrero, Marzo, Abril…bueno Mercadolibre no entiende………….te cierran y facturan mezclando 2 meses….TE ESTAFAN y HAY MUCHA GENTE no estâ AL TANTO de estas ESTAFAS de MERCADOLIBRE……………Mucha gente publica y NO SABEN o NO VEN COMO MERCADOLIBRE LOS ROBA
mercadolibre esta estafando a personas aplicando resoluciones afip que aplican e interpretan mal….La mayoria de los vendedores no saben de esto…..No es evadir..es querer que te cobren lo que corresponde…….Resolucion de Afip dice una cosa..y Mercadolibre interpreta y te cobra otra.
Perdón, pero en ningún lado está evadiendo impuestos. Si yo ingreso a Mercado Libre y veo una publicación de una tienda, por ejemplo, Nike. Y decido en lugar de comprar por Mercado Libre ir en forma directa a la tienda física, donde está la evasión? Es mi derecho como cliente elegir desde que plataforma o comercio compro. Y el vendedor, desde su local puede decidir cobrar el producto al valor correspondiente, cobrarlo menos, etc. Decidirá él si le conviene o no en ganancia. Mercado Libre es simplemente un intermediario entre vendedor y cliente, no es la Afip. Antes de usar frases tan contundentes, pensemos un poco.
una duda, tuve un problema con la paquetería me cambiaron las guías los productos llegaron mal se quejaron y me mando a rojo la reputación como salgo de ahí si me pide 250 ventas para recuperar el verde y no tengo comentarios negativos ?
Es una basura mercado libre , mis productos son entregas en tiempo y forma y al día siguiente que les llega el sistema les devuelve el dinero , solo me dan largas , unos compañeros distribuidores y yo nos estamos organizando para crear nuestra página , les recomiendo hacer lo mismo. Solo gana mercado libre , solo así podemos desbancar esas plataformas que abusan del vendedor y consumidor
muy caro se volvio mercadolibre un monitor de 19 pulgadas casi 6000$ »usado»
Mercadoestafa se tendría que llamar, en una venta reciente de $2100 me queda a mi $1150, te cobran comisión, iva y ganancias, sin hacer nada,estamos en un país de ladrones.
Eso no es una estafa. MercadoLibre es un agente de percepcion de AFIP. Obviamente vos no vas a declarar nada ante AFIP lo que vendiste, pero mercado si. Cada venta que haces, se la informa AFIP. En una venta cada tanto no pasa nada, pero si empezas a vender con frecuencia, obviamente te van a descontar todo lo que no pensas pagar. Para vender cosas al azar tenés otras plataformas, como el Marketplace de Facebook.
En Uruguay intentando generar una opción a Mercad Libre surgió Yoper, una plataforma que de manera gratuita indexa y cataloga productos de cientos de tiendas. Los vendedores no necesitan realizar ningún mantenimiento de productos ya que es el algoritmo de Yoper el que los descubre automáticamente y lo mas importante estar y vender a través de la plataforma es totalmente gratuito.
https://www.yoper.com.uy
Ahora también disponible en Argentina.
https://www.yoper.ar
mercado libre tiene el monopolio de la decisión aunque el vendedor sea estafado o abusado una cosa que era para pobres ahora es para ricos ya no se encuentra nada barato y para todo usan el mismo mp3 «hola como esta esperemos que la estés pasando bien es un gusto para mi blablabla» te palmean el hombro como vendedor para que te dejes estafar o robar desde una silla colombiana todo prohibiciones y comisiones se tardan en pagar y si sos un cliente ladrón te dan la razón son unos abusadores que no saben otra cosa que buscar métodos para intimidar a los vendedores con una herramienta o cuchillo que constantemente te esta picando las costillas llamada «reputación» Mercado libre es el sitio que gracias a ellos tienen los peores vendedores del mundo ,todos tienen reputación roja o mal reputación como ningún otro sitio esta cavando su propia tumba al tratar a los vendedores como basura y aprendió bien de pilato , para todo se lavan las manos, que bien y que bueno que en México le hayan subido los impuestos por productos nuevos se lo merecían, ahora van a tener que llamar de nuevo a los que vendían basura usada los cuales uso para hacerse famoso y luego los escupió porque ya no los necesitaba ,saludos de un vendedor de mercado libre que solo tuvo un reclamo de cientos de ventas en 16 años y es reputación roja o mala (o sea un delincuente para Mercado libre) , si embargo ellos usan las peores paqueterias ,las mas baratas y de peor servicios las cuales les destruyen todo a los vendedores para que ellos luego se laven las manos,Mercado libre no merece ascender es de clase baja es muy irrespetuoso con los que le dan de comer ,no muerdas la mano que te dan de comer dice el refran saludos cordiales
Es una estafa, la plataforma de mercado libre, se queda con un porcentaje del 30% de tu producto. No creen que es demasiado caro por vender en su plataforma.?. Necesitamos otra plataforma para vender ya. No podemos quedarnos cruzados, quien le entra a crear otra plataforma?. Por favor escriban y busquemos otras opciones.
Buenas noches Efren!
Yo estoy en eso, tengo en mente desarrolar otra plataforma, va a ser mucho mas justa, tanto para el comprador como para el vendedor.
Markeplace de Facebook me sorprendio…….Es mas lento…pero he vendido bastante !……….
Mi nombre es Edmundo y estoy en el norte de México, tengo más de 10 años vendiendo en Mercado Libre, como ha cambiado en todo ese tiempo, cambiado mucho a su favor, reteniendo mas comisiones por las ventas, también han mejorado la seguridad en las compras para el comprador casi al nivel de ebay, en ese sentido van bien. En lo personal ya decidí dejar de vender en ML, cobran mucha comisión, te imponen a fuerza el envío de su «mercadoenvios», (envio gratis que lo paga el vendedor) otra cosa que te esta «chingando» como cuchillo es su sistema de reputación tan volátil, siempre fui de color verde ahora soy de color naranja y sin deberla ni temerla. Haciendo cálculos en promedio por venta se paga un promedio del 25% del valor de venta del articulo, entre comisión y mercadoenvios que hacen que lo des gratis pero es porque el vendedor lo paga, entonces tienes que elevar el precio para obtener mas o menos el precio de lo que vale tu articulo, ni que decir de los artículos que publican (bots o robots o no se que compañías) Artículos publicados a un precio aumentado al MIL por ciento de su valor o mas, yo me pregunto: quien va a comprar eso? tan caro! por qué no regulan esos anuncios de artículos a precios estratosfericos que la verdad nadie los va a comprar. En fin no se quien sera el comprador del futuro en mercadolibre, el rico? no, el rico compra en tiendas físicas o en ebay y amazon y en todo el mundo, el pobre y el de clase media? no creo con los precios tan altos a los que se esta obligado a publicar por tan altas comisiones. También dejare de comprar en ML. Es hora de ver otras opciones para vender en linea. Saludos!
No les parece que el problema tendría más solución si como vencederos armaramos un sindicato para que defienda nuestro trabajo? Los empleados tienen gremio y nosotros nada , organizados podemos pelear , actualmente el precio que cobro de mis artículos lo desgloso en 4 impuestos
1 IVA. 21%
2 ingresos brutos. 4,5%
3 seguridad e higiene. 2% municipio de moreno
4 comisión de mercadolibre 17%
Total: 44,5%
Es obvio que el monopolio de los impuestos lo tiene el estado y mercadolibre . No hay cámara de industriales que. Defienda al vendedor ? En mi caso somos fábrica y es casi loco decir que 50% del precio de venta es comicion es e impuestos . Ni hablar de otorgar más expocision 30% . Con razón en argentina es más caro todo!
Hola Luciano!
Estoy pensando desarrollar una nueva plataforma que destrone a mercado libre, ya es abusivo!
Cualquier cosa avisa!
Saludos
Yo te digo que hagas algo para sudamerica ponele. Que se maneje en crypto o dai xq todos los argentinos usan eso ahora jsjsjs. Fijate q lei la otra vez que una forma de Escrow que no freezea tanto el pago seria una transferencia multisignature donde el vendedor, el comprador, y el arbitro tienen que dar el ok para la liberacion d la plata. Vos te podrias llevar el 2.5% como hace Bitify, que no es tanto como mercadolibre, pero seria el precio de la proteccion y los gastos de la web etc.
una buena opcion para publicar gratis es https://www.anuncioya.com no cobran por vender y tiene muchas opciones, una buena alternativa a mercadolibre.
Carisimo esta ahora,Mercado Libre ,sale mas caro el costo de envio que el producto a comprar, hay paginas mucho mas baratas.
Una porquería mercado libre sólo benefician a los VENDE HUMO mayoristas importadores que no cuentan con el producto en el momento tenes que esperar que te lo importen alrededor de 2 meses con suerte y luego el envío por correo argentino. Ya no le sirve a la gente común que es para quien originalmente la página comenzo. Se aprovechan porque es un monopolio. Es lamentable lo que trabajan con tu dinero hasta que te lo acreditan y ni que hablar las comisiones e impuestos de ingresos brutos que te retienen. y hay que mirar por el lado de Facebook amigos, que es gratis sólo hay que manejarse con cuidado para no tener riesgos e inconvenientes pero funciona bien
Buen día Nico, como ese desarrollo de la plataforma?…sale o no sale?
¿Tenes sitio Web? Podes tener tus productos en Yoper, de manera gratuita y sin modificar nada de tu sitio de ecommerce. No te duermas y empezar a vender sin pagar comisión.
Buen día Nico, como va ese desarrollo de la plataforma?…sale o no sale?
Buenas tardes a todos! Estoy de acuerdo que con ML ya no se puede… sus comisiones son un chiste.
A los que gusten yo hago páginas web incluyendo tiendas online para tu propio negocio, claramente esto ayuda a deshacerte de las comisiones de todos estos sitios. Si te interesa mándame un whats
3317498440
Hola, estoy contigo y de acuerdo con esa desición.
Entre comisión por producto y la publicidad del mes ML se queda con casi el 80% de mis ingresos mensuales. Si el 80% estoy cansado, trabajo para ellos y ni siquiera saben que existo y cada día se hacen más y mas ricos. Tenés mí apoyo
No solo te sacan el 30% que actualmente a mí me sacan el 40% x producto si no que al mes tengo que pagar la publicidad que es altísima, un ejemplo real:
En un mes vendí 120 mil pesos en una cuenta de ML y en mí bolsillo me termine quedando con 30 mil, es la peor página de compra venta, un asco, ladrones y lacras, si están juntando firmas en contra de ML avisenme que me apunto.
Uso mercado libre para comparar precio.. hoy en día ya no me resulta útil xq casi todos los comercios disponen de envío. Es cuestión de buscar el q más convenga y realizar la compra. Quedó muy caro.. si buscan hay mucha más competencia en el mercado!
Buenas. No soy vendedor de mercadolibre. Mi señora sin embargo si y aun no entiendo por que sigue usando esa plataforma. Supongo que si no te das maña no hay mucha opcion.
Como comprador cerre mi cuenta de ml hace mas de dos años. Veo que par los vendedores ya es difícil. Para los compradores no cambia mucho la forma de manejarse.
No hay comunicacion y ni hablar de la formacion o deformación de precios de la cual son responsables. Son muchos los puntos en contra de ml y seguramente deben conocerlos en detalle. Lamentablemente en su mayoria el común de la gente usa ml y mp constantemente y alimenta a la bestia.
Pagar con qr o sacar la tarjeta y el dni basicamente es lo mismo.
Se hicieron muy fuertes y siguen asi que van a hacer lo que quieran. Esta en nosotros hacerle el juego o no. Disculpen parece mas una catarsis que un comentario. Saludos y a no bajar los brazos!