No es una novedad decir que cuando se emprende un proyecto o negocio hay una cantidad tan grande de detalles -y no tan detalles- que hay que resolver que puede parecer abrumador. En general, quien comienza a emprender no tiene experiencia y sólo la conseguirá haciendo, acertando y a veces errando.
Más allá de la frase hecha, es una realidad que de los errores se aprende muchísimo y se pueden capitalizar para fortalecernos. Pero a su vez, tener el coraje de pensar qué puede salir mal e intentar evitarlo, puede ser importante para cuidar nuestro emprendimiento, nuestro esfuerzo y motivación. En este sentido puede ser útil analizar si existen pólizas de seguros que aunque no hayamos pensado antes, sean buenas para nuestro negocio y nos protejan de eventualidades a un valor que podamos afrontar. Aquí un repaso por algunos tipos de seguros y algunas preguntas para hacerse y consejos para tener en cuenta.
1) Seguros de responsabilidad civil
Este es un seguro muy importante de contratar al principio de todo negocio; principalmente si se están creando prototipos de productos o se trabaja con químicos o sustancias que pueden ocasionar daños a terceros, así como con elementos o materiales que pueden dañar a otras personas o bienes. Este seguro cubre accidentes con montacargas o ascensores, por desperfectos en vehículos, demolición y muchos tipos de accidentes e imprevistos que como tales, a cualquiera le pueden pasar. Podemos poner la mano en el fuego por nuestra buena fe, pero nadie está libre de equivocarse y es bueno tener un plan B.
2) Seguros de autos
Aquellas empresas que consideran los autos como la materia prima de su emprendimiento ha aumentado. En todo emprendimiento que utilice vehículos ya sea como parte de la logística de la empresa o como medio principal para sus negocios deben considerar la pérdida de su vehículo o la avería del mismo como la pérdida de su ingreso diario. También hay casos menos directos pero también importantes: los locales de productos que hacen delivery, los ejecutivos que visitan clientes en toda la ciudad y se transportan en auto, o quienes hacen viajes ocasionales pero importantes. Los planes de pólizas de seguros de autos son muy variados, pero los emprendedores que utilizan el vehículo como su principal fuente de ingreso deben considerar adquirir la cobertura más completa que puedan abordar, sobre todo cuando la importancia del auto para su negocio es mayor.
3) Seguros de hogar
Muchos emprendedores y emprendedoras trabajan desde su casa y allí tienen el equipamiento y/o las maquinarias que necesitan para hacer su trabajo. Desde una simple pero útil impresora hasta una máquina de corte para maderas, contando las computadoras, cámaras, máquinas de coser, electrodomésticos o cualquier cosa que usemos para nuestro negocio puede representar un gran problema al ser dañado, robado o roto. Los seguros de hogar en estos casos son una opción muy importante, ya que no suelen ser caros y se puede dar un detalle de las posesiones para que ante un problema, el seguro pague una parte de su valor y no sea tan difícil recuperarlas. Es importante tener las facturas y/o comprobantes de compra de las cosas que se declaran, ya que facilitarán el cobro del seguro luego de denunciar lo que haya sucedido.
4) Ciberseguros
Es un nuevo tipo de seguro que aún no se ofrece en todas las casas aseguradoras, pero seguro que pronto comenzará a ser muy popular en la comunidad de emprendedores digitales. Cuando se inicia un emprendimiento digital es necesario en muchos casos manejar datos personales de los clientes y usuarios de una página. Si no se cuenta con los sistemas de seguridad acorde es posible que se sufra de robos de datos y caída del sistema informático que afecta a todo el negocio. Y estos nuevos seguros específicos han llegado para dar soluciones a los emprendedores digitales que sufren de estos riesgos todos los días.