¿Por qué no hacen alianzas que utilicen los propios recursos en productos/servicios comunes?
Lanzar al mercado líneas de productos realizados en forma conjunta. Potenciar pequeñas empresas realizando productos en común.
La individualidad al palo, el extremo de un esfuerzo que se pone en lo propio de cada emprendedora/or y no apunta a salir al mercado como asociados que crean productos y trabajan en forma conjunta. Esta es la forma de trabajo que falta promover y que podría generar más oportunidades de desarrollo.
Así funciona IKEA: más de 1000 proveedores alimentan al gigante sueco
Cuando se trata de una empresa que quiebra se puede pensar en hacer una «fábrica recuperada o cooperativa de trabajadores». Pero, sin una emergencia concreta cuesta pensar en trabajar con otros emprendedores
¿Por qué no intentarlo? ¿cuáles son los obstáculos y qué tendría que suceder?
Los programas para emprendedores/as no suele promover estas apuestas… ¿A qué se debe?
Como máximo se trata de redes de contacto entre emprendedores/as que comparten experiencias o escuchan casos de éxitos pero siempre desde una perspectiva individualista. No existen asociaciones o creaciones comunes a no ser de socios o familiares en un mismo negocio.
¿Podemos pensar distinto? Si les interesa preguntarse por esta alternativa, ofrezco un espacio de reflexión y discusión para elaborar alternativas de nuevos enfoques y posibles negocios conjuntos.
Pueden escribirme a ines@emprendedorasenred.com.ar
Inés Arribillaga
Coordinadora EenRed