Porque el trabajo soñado viene de donde menos se lo espera.
Por Gabriela Genz. Consultora RRHH – Selectora de Personal
Si se está en un proceso de buscar trabajo o de cambio laboral, es fundamental poner a punto el CV y generar encuentros con personas que pueden ser claves para nuestro objetivo. Estos encuentros, a los que en conjunto llamamos Red de contactos o Networking, pueden ser espontáneos o también menos casuales, buscados.
No se trata de enfocar esta acción de un modo utilitarista, sino con la idea de generar un encuentros para intercambiar información que pueden ser beneficiosos para todas las partes involucradas,.
Se trata de relaciones profesionales que que pueden empezar con los contactos de la familia o amigos, pero también a través de antiguos compañeros de colegio o facultad.
¿Por qué es un buen momento para pensar en el networking? Porque el CV por sí solo no alcanza, es necesario que llegue a buenas manos.
La directora de la consultora Valuar, Cristina Bomchil, sugiere que » Hay que poner en marcha la gimnasia de conectarse con la gente. Hay oportunidades en el mercado que no se difunden a través de una búsqueda formal, entonces las inauguraciones, presentaciones de libros, un vernisage, por ejemplo, son lugares donde se dan encuentros espontáneos que no son invasivos».
También sugiere que si se está buscando trabajo, la persona se contacte con no más de dos consultoras o headhunters para que puedan seguir de cerca el desarrollo de su carrera, aún teniendo trabajo. «Es bueno seguir la relación, recomendar a alguien, permanecer en contacto», sugiere Bomchil.
Aquí van algunas recomendaciones:
Tener en claro el perfil de la persona que se contacta: hay que asegurarse de que se está haciendo el contacto con la persona correcta, en el rol indicado.
Agregar una foto, porque en la red se incrementa en 21 veces la cantidad de personas que verán el perfil.
Encontrar un mentor: alguien que pueda dar algunos consejos porque ya ha recorrido el camino.
Actualizar el perfil: sumar clases a las que se asiste, o certificaciones, además de nuevos trabajos o proyectos.
Hacer nuevas conexiones: salir de la zona de confort y acercarse a un grupo con gustos afines y que sea nuevo para nosotros.
Seguir a compañías en las cuales estés interesado: una buena manera de tener sus novedades al momento y quizá postearse para una nueva posición.
Lo que no hay que hacer:
No empezar el networking sólo por conveniencia Por el contrario, se trata de ser servicial porque hay un interés genuino en que a la otra persona le vaya bien.
No hacer networking sólo online: Hay que aprovechar las oportunidades para tener conversaciones que construyan lazos verdaderos.
No al networker indiscriminado: Si el contacto en la red profesional es cercano y tiene buena onda, seguramente le será grato presentar a la persona a su propio contacto, pero si no es cercano, conectándote con por lo menos 50 personas que se conocen en Linkediny en las que se confía (compañeros de trabajo, clientes, amigos y familia), habrá más posibilidades de acercarse a profesionales y compañías que pueden ayudar en la carrera.
No mandar mensajes genéricos: Es mejor personalizarlo, y recordarle a la persona por qué sería bueno tener un encuentro.