Viajar protegidos con la documentación obligatoria y respetando las normas de tránsito es la clave para una conducción segura. Al cuidar nuestras acciones y obligaciones estaremos conduciendo responsablemente, protegiendo nuestra vida y la de los demás.

Aunque estos hábitos y documentos deben ser conocidos por todos aquellos que cuenten con una licencia de conducir, siempre es bueno recordarlos. Algunos conductores se vuelven imprudentes con el paso de los años.

Sin embargo, no importa si hace poco o mucho tiempo que manejamos, nunca debemos perder de vista estos modos de conducir. Por ello, en este artículo presentamos los métodos y recaudos para una conducción responsable y segura.

Hábitos y documentación para conducir de modo seguro

Documentación obligatoria para circular

Para manejar siempre debemos llevar la licencia de conducir, nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) o Documento Único (DU). También es necesario contar con la Verificación Técnica Vehicular o Revisión Técnica Obligatoria, todo con fecha vigente.

La cédula verde siempre debe estar en el automóvil. Esta detalla los datos para identificar al vehículo y a su propietario. En el caso de que no seamos los dueños, es necesario tramitar la cédula azul —y contar con ella al salir a circular—.

También pueden solicitarnos el comprobante de la póliza de seguro, el del pago de la patente y la oblea vigente de GNC (para aquellos vehículos que cuentan con gas natural comprimido). Finalmente, ambas chapas patente deben estar colocadas visibles y en buen estado.

Para conducir responsablemente

Para conducir responsablemente, debemos hacerlo descansados. Es importante dormir al menos 8 horas y nunca consumir alcohol. Además, siempre hay que respetar las velocidades máximas y mínimas. Si estamos viajando, lo mejor es realizar tramos cortos.

Sumado a lo anterior, lo recomendado es programar paradas cada 2 horas o 200 km de viaje. Cada una de ellas debe ser de al menos unos 15 minutos, para poder descansar tanto el cuerpo como la mente. También es un buen momento para comer y beber algo.

Todos los ocupantes del auto deben estar sujetados con el cinturón de seguridad, ya que este reduce hasta un 80% las lesiones graves. Los niños menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros con el Sistema de Retención Infantil, de acuerdo a su peso y tamaño.

Siempre debemos llevar

Es obligatorio llevar un matafuegos bien sujetado, al alcance del conductor —con control de carga— y balizas portátiles. Sumado a esto, se recomienda contar con al menos un chaleco reflectivo para que puedan divisarnos si salimos del vehículo.

Además debemos tener un botiquín de primeros auxilios, por si es necesario atender alguna herida de forma urgente. Una llave de ajuste, un gato hidráulico —o crique— y una rueda de auxilio inflada son útiles para una refacción rápida.

Otro detalle muy importante, sobre todo al viajar, es el estado del equipaje. Siempre debemos controlar que este se encuentre perfectamente sujetado y sin exceder el peso máximo autorizado por el fabricante y los límites del vehículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.