Primero, queremos contarte un poco de qué se trata el Hosting WordPress. WordPress es el gestor de contenidos más popular en todo el mundo, más del 25% de todas las páginas web que circulan en línea lo utilizan
Las páginas web son archivos y carpetas que necesitan estar ubicadas en un soporte para que se pueda acceder a ellas. Es lo mismo que sucede con un programa de ordenador que debe estar instalado para ser usado.
Bien, cuando hablamos de un sitio online o página web, también debe estar “instalado”, sólo que el término correcto en este caso sería “alojado”. Dicho alojamiento se hace en lo que se denomina “servidor” y, básicamente, es gracias a ello que cualquier usuario puede acceder a la página desde cualquier lugar del mundo en que tenga internet.
Por otro lado, debemos entender que un servidor es un ordenador optimizado para albergar dominios (y todo lo que ellos contienen) y hacerlos visibles a todos los que los visitan. No es lo mismo un Servidor que un Hosting, aunque muchas veces verás que esas palabras se usan como sinónimos.
Así, podemos decir que un Hosting WordPress es un servicio de alojamiento que brinda servidores especializados en WordPress.
¿Qué características debe tener un buen Hosting WordPress?
Hay muchos tipos de hosting, siempre tenés que buscar el que mejor se adapte a las necesidades de tu marca o servicio. Generalmente, se comienza con uno compartido y luego, se va avanzando hacia otros tipos más completos.
Independientemente de la empresa que contrates para el servicio de hosting y el tipo que elijas, estos son algunos aspectos básicos que todos deben cumplir:
- Bases de datos: WordPress trabaja con una base de datos donde se guarda toda la información para poder buscarla cuando sea necesario. Por eso, si estás por crear una página web con este gestor de contenidos online, asegurate de que el servidor disponga de Bases de datos.
- Seguridad: como cualquier otro software, WordPress tiene sus vulnerabilidades. Tratá de elegir un Hosting que cumpla con reglas de seguridad contra hackeos que cubran estos aspectos. Además, debe ofrecer copias de seguridad, al menos un backup al día.
- Velocidad: este es un aspecto muy importante, la velocidad de carga de la página determina que los usuarios no abandonen la misma. Buscá un hosting que cuente con las últimas tecnologías que aseguren una buena velocidad.
- La capacidad: muchas veces ofrecen un espacio limitado dependiendo del plan que elijas. Tené en cuenta cuánta capacidad tienen y cuánta vas a necesitar.
- Servicio técnico: el servicio contratado debe atender cuando lo necesites y solucionar cualquier inconveniente del servidor. Buscá siempre un alojamiento con buena atención al cliente y servicio técnico las 24 horas del día.
Tené en cuenta estos aspectos antes de elegir tu próximo alojamiento web. Ingresando a hosting Argentina encontrarás todas las opciones y herramientas disponibles para que tu página funcione de la mejor manera.